Bienvenido a Clouderview
Clouderview es la primera plataforma dedicada exclusivamente a entrevistas.

Regístrate y podrás sacarle todo el partido a Clouderview: comparativas, ver estadísticas, comentar y valorar...

Accede a tu cuenta
 
 
¿Has olvidado la contraseña?
  •  
  • Bienvenido
  • |
  • Iniciar sesión Cerrar
  •  
Logotipo Clouderview
  • INICIO
  • CLOUDERS
  • ¡COMPARA!
  • ESTADÍSTICAS
  • MULTIMEDIA

"Tu historia tiene una entrevista"

JOSÉ LUIS LÓPEZ GÓMEZ
PRESENTACIÓN
EN PROFUNDIDAD
CLOUDTEST
FAVORITOS
SÍ O NO
DESCARTES
EL MUNDO DE LA INVENCIÓN
EL MUNDO DEL FERROCARRIL
Imagen sobre la entrevista del ingeniero e inventor José Luis López Gómez en Clouderview¿Qué supone ganar el premio?
Una ilusión tremenda. Los que no tenemos edad para producir tenemos que ayudar a los que producen. De todas formas, te diré que la mayor satisfacción y lo que más me ilusionó fue la cantidad de gente que votó para que la patente fuese la ganadora. 

¿Cuántos candidatos había?
En el concurso había cinco categorías, y en cada una hay tres nominados. Entre todas las candidaturas había algo más de 120.000 patentes; 15.000 de ellas, más o menos, pertenecían al sector de la industria. La patente que he desarrollado es la mejor valorada por el público entre todas las presentadas.

¿Por qué crees que ha sido la más votada?
Creo que el público es muy sensible al ferrocarril. El ferrocarril es un sistema de transporte que utiliza mucha gente. Creo que los países que apuestan por el ferrocarril son socialmente más avanzados.

¿Cómo es el proceso de la invención?
El proceso de inventar surge de la necesidad. Mi padre me contaba que un amigo suyo había mandado a su hijo a hacer un viaje muy largo con el carro, y el hijo le preguntó: “Padre, si se me estropea el carro, ¿qué hago?”; el padre le respondió: “Fácil, llamas a la necesidad”.
Normalmente, las necesidades que te planteas frente al trabajo, frente a una mejora de innovación, son las que te llevan a mejorar la idea. Respecto a esta patente, estaba trabajando en el campo al que pertenece desde 1982, así que la cosa no fue de la noche a la mañana. Cuando la tecnología avanzó y vimos que funcionaba fue cuando la patentamos. 

Imagen sobre la entrevista del ingeniero e inventor José Luis López Gómez en Clouderview¿Con qué obstáculos se encuentra un inventor?
No tuve ningún obstáculo; cuando la tecnología nos lo permitió fue cuando nos dijimos que era conveniente patentarlo.

¿Qué piensas de la poca inversión que se da a la I+D+i?
Una de las cosas que cuento muchas veces es que en el pueblo, los padres llevaban a trabajar a sus hijos en vez de mandarles a la escuela. Con el tiempo, me di cuenta que sufrían más los padres por llevarles a trabajar que los hijos. Con la innovación creo que pasa lo mismo: lo están pasando peor las personas que están dando ese dinero al presupuesto que los que son beneficiarios de ellas. Lo que tenemos que hacer los que estamos en esta última situación es aportar ideas para seguir avanzando, no escudarnos en la falta de dinero para no avanzar.
En mi carrera profesional, Talgo ha pasado años de dificultades en donde hemos buscado nuevas formas de trabajar, nuevas formas de innovar. De hecho, hay útiles de fabricación, clasificados por la Unión Europea, que tienen motores que compré en El Rastro y que todavía siguen funcionando. La innovación es más fácil con inversión, pero la falta de dinero no ha de usarse como excusa.

¿Cuánto tarda en aplicarse un invento desde que se patenta?
Depende de lo que inventes. Por ejemplo, si inventas un útil de control de soldaduras se aplica al momento puesto que contribuye a la calidad de fabricación. Cuando son inventos que van a los trenes hay que hacer muchas gestiones: homologar los trenes, asegurarlos, certificarlos... Hasta que no está totalmente “maduro” no se aplica al servicio.

Tienes una larga trayectoria con inventos y patentes, ¿uno nunca para de inventar?
Yo, desde luego, no. Cuando veo algo que me llama la atención pienso por qué se hace así e intento buscarle una solución… Aunque también hay que ser consciente de que si es así es por algo. Quien piensa que el otro no piensa, es quien no piensa (risas). 

Imagen sobre la entrevista del ingeniero e inventor José Luis López Gómez en Clouderview¿Se venden las patentes de Talgo a otras empresas?
La empresa tiene su política de gestión y es la responsable de obrar con las patentes. A Japón, por ejemplo, se le ha vendido el sistema de cambio de ancho de vía. En cualquier caso, en el mundo del ferrocarril, no es común la venta de licencias.

¿Has inventado cosas que no tienen nada que ver con el ferrocarril?
Antes de entrar en Talgo, inventé algunas cosas para máquinas de tricotar y herramientas. También hice una para separar los tapones de plástico… Siempre he hecho cosillas.

¿Qué te hubiese gustado inventar?
Muchas cosas. Hay veces que veo algo y pienso “qué buena idea, tenía que haberlo pensado yo antes”.

¿Cuál crees que es el mejor invento de todos los tiempos?
No lo tengo claro. Muchos dicen que puede ser la rueda, será porque nunca ha tenido detractores. La verdad es que no tengo claro cuál puede ser el mejor invento de todos los tiempos.
¿Cómo comenzó tu carrera?
Estaba trabajando en John Deere, donde hice bastantes cursos sobre motores diesel, una de las cosas que más me gustaban. Un día fui a buscar a mi suegra a la estación de Atocha y le dije a mi mujer, señalando una de las locomotoras de Talgo: “En esta empresa tengo que trabajar”.  Al llegar a casa comencé a gestionar la posibilidad de entrar. Estamos hablando del año 1966, es decir, hace ocho días (risas).

Imagen sobre la entrevista del ingeniero e inventor José Luis López Gómez en Clouderview¿Cómo ha evolucionado Talgo en estas cuatro décadas?
La empresa ha ido con los tiempos. Talgo siempre ha sido pionero en su campo. Cuando comencé a trabajar aquí, la compañía tenía los mejores trenes que había en el mercado. De hecho, a finales de la década de los 70, los trenes de Talgo entraron a formar parte del grupo Trans Europ Express, que tenía los mejores trenes  de Europa. En la década de los 90 hubo un momento complicado puesto que llegó la alta velocidad y la compañía no estaba preparada para ello, pero a finales de esa misma década creamos la primera cabeza motriz de alta velocidad para nuestros trenes… Y hoy tenemos los mejores trenes de alta velocidad, qué le vamos a hacer (risas).

¿Cómo has contribuido a la mejora de la empresa?
He contribuido como todos los que estamos dentro de esta empresa: buscando el objetivo de ser los mejores en nuestro campo.

¿Cuáles son los hitos del transporte ferroviario?
No cabe duda de que la alta velocidad ha sido uno de los mayores logros en España; el ferrocarril ha pasado de estar en el olvido a estar a la cabeza de los medios de transporte. Cuando la gente critica la alta velocidad siempre pienso en qué habría sido de España sin la alta velocidad. Es una mejora de los transportes y la comunicación.

Imagen sobre la entrevista del ingeniero e inventor José Luis López Gómez en ClouderviewPero son muchos los que se quejan de la desaparición de líneas de media distancia por la implantación de la alta velocidad…
Tenemos una visión de pueblo. En Europa pasa lo mismo, mira lo que pasa en Alemania: qué mala suerte que por Berlín o por Fráncfort también tiene que pasar un elevado número de trenes. La posición estratégica de las ciudades y su densidad poblacional son las que marcan el diseño; hay que buscar donde hay población para poder ser rentables. Eso no quita que se mantengan las comunicaciones de las zonas donde hay poca densidad de población. 

¿Por qué crees que sigue habiendo accidentes de tren?
El tren es un medio de transporte donde hay pocos accidentes; lo que pasa es que, cuando los hay, llaman mucho la atención. En la vida no todo está totalmente controlado, siempre puede haber algún fallo. Para evitarlo debe estar todo bien revisado y estar siempre alerta. Por mucho que se automaticen las cosas, hay que asumir la idea de que puede haber un fallo.
  • Zona compartir en redes sociales
    Compartir
  • Imagen para compartir esta entrevista en Facebook
  • Imagen para compartir esta entrevista en Twitter
  • Imagen para compartir esta entrevista en Google Plus
  • Imagen para compartir esta entrevista en Linkedin
  • Imagen para compartir esta entrevista en Menéame
Publica tu comentario en la entrevista. Te quedan:
Botón para comentar la entrevista
Comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar la entrevista. Regístrate para poder escribir comentarios.
CLOUDER-FICHA
Imágen de la ficha de José Luis López Gómez
Clouder: José Luis López Gómez.
De pequeño quería ser… ingeniero.
Y ahora es… ingeniero.
Confiesa tener muchas veces la cabeza en las nubes. 
Cómo funciona
Mi primer viaje en tren
  • play
  • pause
  • stop
  • mute
  • unmute
  • max volume
  • repeat
  • repeat off
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
Descarga la entrevista completa
¡CONÓCENOS!
  • ¿QUÉ ES CLOUDERVIEW?
  • STAFF
LEGAL
  • AVISO LEGAL
PUBLICIDAD
  • ¿QUIERES ANUNCIARTE?
  • ¿POR QUÉ NOSOTROS?
AYUDA
  • FAQ
  • CONTACTO
SÍGUENOS EN...
  • Imagen link a Facebook Imagen link a Twitter Imagen link a Wordpress Imagen link a Google Plus Imagen link a Linkedin Imagen link a Flickr
    Imagen link a Pinterest Imagen link a Vimeo Imagen link a Youtube Imagen link a Ivoox Imagen link a SoundCloud Imagen link a RSS
En Clouderview usamos cookies para poder ofrecerte el contenido de una forma óptima. Si continúas navegando, entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más información.
Estoy de acuerdo.