Bienvenido a Clouderview
Clouderview es la primera plataforma dedicada exclusivamente a entrevistas.

Regístrate y podrás sacarle todo el partido a Clouderview: comparativas, ver estadísticas, comentar y valorar...

Accede a tu cuenta
 
 
¿Has olvidado la contraseña?
  •  
  • Bienvenido
  • |
  • Iniciar sesión Cerrar
  •  
Logotipo Clouderview
  • INICIO
  • CLOUDERS
  • ¡COMPARA!
  • ESTADÍSTICAS
  • MULTIMEDIA

"Tu historia tiene una entrevista"

AMY JO DOHERTY
PRESENTACIÓN
EN PROFUNDIDAD
CLOUDTEST
FAVORITOS
SÍ O NO
DESCARTES
MADRID
ROCK&ROLLO

Imagen sobre la entrevista de Amy Jo Doherty en Clouderview¿Qué haces en Madrid?
Vine hace siete años y medio. Iba de camino a México, pero encontré un trabajo de seis meses que incluía un curso de español y aquí estoy… México me espera todavía.

 

¿Para qué querías ir a México?
Siempre me ha llamado la atención, no sé por qué. Viví en El Salvador un año y me encanta esa parte del mundo. Todo el mundo me dice que México es muy peligroso y sí, hay muchas armas, pero confío en el destino. Si tienes que morir, vas a morir; puede ser cruzando la calle, o en el baño… ¡Perdón, quería decir en la bañera! En el baño esperemos que no… (risas).

 

¿Y qué has estado haciendo durante todo este tiempo en Madrid?
¡Muchas cosas! Para mí la vida está siempre cambiando aquí y por eso me he quedado, porque siempre hay cosas nuevas.

 

Tu primer trabajo aquí fue el de profesora de inglés…
Sí, en el British Council. También he trabajado en bares… Como todos los guiris, doy clases de inglés para pagar el alquiler, pero ya menos. Ahora tengo un grupo para padres y bebés que se llama Shake Rattle and Roll, organizo fiestas, hago animación…

 

Imagen sobre la entrevista de Amy Jo Doherty en Clouderview¿En qué consiste Shake Rattle and Roll?
Son canciones infantiles tradicionales inglesas, nursery rhymes, como Humpty Dumpty o Baa Baa Black Sheep. Llevamos disfraces, cantamos, bailamos y tocamos The Beatles y otras canciones conocidas con la guitarra. Con muchas burbujas… Es como una fiestita. Es muy divertido, creo que muchas veces me lo paso mejor que los niños (risas).

 

¿Y tus alumnos saben que eres una estrella del rock?
¡Gracias! ¡Yo no lo sabía! (risas). Sí, algunos vienen a los conciertos, otros tienen menos de cinco años (risas). Antes no quería que lo supiera nadie, pero ahora no me importa.

 

¿Por dónde te mueves en Madrid?
Por el centro. He vivido seis años en el barrio de Malasaña y ahora vivo en Tirso de Molina. Me encanta la zona de El Rastro, La Latina, Malasaña, Chueca… Depende de lo que quieras hacer. Madrid tiene muchas cosas, aunque me dicen que muchas menos que antes. Para mí siempre ha sido como un pueblito comparado con Londres. Es muy fácil vivir aquí, la gente es muy agradable y casi siempre hay sol.

 

¿Qué opinas del panorama cultural madrileño?
Es muy curioso porque veo que, aunque hay mucho deseo de hacer cultura, la verdad es que, por ejemplo, muchas veces vas a un concierto y la gente está hablando. No creo que sea por falta de respeto, pero es muy diferente a lo que ocurre en Inglaterra. Es impresionante, ¿para qué pagas una entrada si luego te pasas todo el concierto hablando? He visto a cantautores que intentan subir el volumen, pero entonces la gente habla más alto, ¡vete fuera si quieres hablar! También flipé cuando llegué aquí y vi que era la única que bailaba en los bares. La gente no baila hasta que está borracha y es muy tarde, y te mira mal si son las 10 de la noche y estás bailando.
Pero bueno, parece que, también por la crisis, está aflorando una cultura nueva, más basada en el respeto que en el dinero. Hay muchos cursos de actores, de música… Cosas más underground, más cooperativas, que tienen muy buena pinta.

 

Entonces, ¿tienes pensado quedarte en España?
Nunca hago planes con más de tres meses de antelación, hago lo que la vida me dicta. Ahora estoy muy feliz con el disco, a ver qué pasa.

 

¿Volverás a Inglaterra algún día?
De visita sí, mis amigos y mi familia están allí, pero para vivir creo que no. El mundo es muy grande y hay mucho que ver. Soy de familia militar y siempre nos hemos estado moviendo. Me gusta mi país y mi cultura, no soy la típica inglesa que dice “no me gusta Inglaterra”, pero hay otros sitios que quiero descubrir.

 

Imagen sobre la entrevista de Amy Jo Doherty en ClouderviewLlama la atención que seas de familia militar, aunque es cierto que los hijos no tienen por qué parecerse a los padres…
Sí, mi padre es militar y mi madre era enfermera militar. Somos tres hermanos, mi hermana también es militar y los otros dos hemos salido más alternativos (risas).

 

Volviendo a España, ¿qué te parece la situación actual del país?
Me parece que el sistema político está podrido. Es una pena, porque creo que es un país que tiene de todo y con posibilidades para ser muy grande, no solo en Europa, en el mundo. Pero hay un sistema tan viejo y tan corrupto que es increíble. Están robando y haciendo trampas, pero parece que la gente lo acepta, no hace nada… Habría que quitarlos a todos, como en Islandia.

 

¿Crees que es más fácil hacer música aquí que en Inglaterra?
No sé, esta es la primera vez que ofrezco mi música, no sé si se puede decir que profesionalmente, eso que lo juzgue cada uno… Siempre he escrito canciones, pero para mí misma. Alguien me ha dicho que es el peor lugar que podría haber elegido (risas). Hay sitios donde se puede tocar, aunque en muchos te cobran para poder hacerlo y terminas harta del mismo circuito… Pero en Londres pasa lo mismo, también están cerrando muchas salas. De momento, estoy feliz, por lo menos están grabadas cuatro canciones y estoy muy orgullosa.

Tu primer EP, Shake it!, se puede escuchar en internet, pero ¿también habéis sacado copias en CD?
Sí, claro, por lo menos para mi abuela y mis padres (risas). Todavía hay gente que escucha música en CD. La verdad es que no tengo reproductor de CD, todavía tengo vinilos… Soy un poquito awkward. Lo venderemos en los conciertos. Bueno, primero, a ver si vendemos entradas (risas).

 

¿Por qué has grabado solo cuatro canciones?
Porque es para probar. Lo ha producido mi amigo Martín Vial, el cantante de El Hombre Rana, el grupo con el que compartiremos la gira. Cuando grabamos el disco yo ya estaba tocando con Iñaki García (The Beat Doctor, el batería de The Spangles) y, cuando nos metimos en el estudio, trabajamos con Marcel Beltrán (The Marvel, teclista y coros). Luego conocimos a David Lancho (The Red Ninja, el Spangle guitarrista). Así que The Spangles se formaron después de grabar el EP. Tengo muchas ganas de grabar el resto de las canciones que tengo con ellos.

  
Imagen sobre la entrevista de Amy Jo Doherty en Clouderview¿Y por qué has elegido esas cuatro?

Está Museo del jamón porque quería grabar algo en español. Sorry es una de las primeras canciones que escribí, muy acústica. I love you la escribí para mis padres y ellos querían escucharla bien grabada. Y Shake it! refleja la alegría que tenemos. Estuve mucho tiempo eligiendo y las canciones han cambiado mucho gracias a Martín, que es un hombre muy paciente y muy talentoso. Pero tenemos más canciones: Pirates, que es muy atmosférica; dos más en español; una nueva que se llama Gin de semana…

 

¿Cómo estáis promocionando el disco?
Mucho por las redes sociales, aunque odio estar todo el rato con el móvil, pero así funciona. La promoción se la dejo a mi manager. Para mí lo más importante es hacer música en vivo y que la gente escuche buenas cosas sobre los conciertos y quiera venir. Queremos hacer buenos shows, bailar, pasarlo bien. Tengo mucha suerte porque a los Spangles les encanta disfrazarse (risas). A ver qué pasa, tengo muchas ganas de que empiece la gira.

 

Así que, si hubieras encontrado músicos a los que no les gusta disfrazarse, ¿no habrían podido ser Spangles por muy buenos que fueran?
No, creo que no funcionaría. Seguro que tampoco querrían tocar conmigo. Para mí, disfrazarse forma parte de estar en un escenario.

 

¿Cómo van a ser los conciertos?
¡Es sorpresa! Muy divertidos, más para nosotros (risas). Quiero un show.

 

Imagen sobre la entrevista de Amy Jo Doherty en Clouderview¿Crees que, ahora mismo, se puede vivir de la música?
No lo sé. Me encantaría. Me encantaría que me pagaran por escribir canciones, ganar dinero para poder seguir también trabajando para los niños. Sería un lujo, pero lo veo muy difícil, especialmente hoy en día.


¿Has escrito alguna vez canciones para otros?
No.

 

¿Ni para tu hermano? ¿Nunca te ha pedido ayuda?
No, le cobraría mucho dinero (risas). De niños escribimos muchas cosas juntos, pero no.

 

Ya que hablamos de él, ¿te beneficia o te perjudica ser hermana de Pete Doherty?
En un nivel familiar y sentimental, es un hermano fabuloso, tengo mucha suerte. Le quiero mucho, es mi hermano pequeño, y tenemos una buena relación. Desde el punto de vista de que es una estrella del rock, ha habido momentos muy complicados para nuestra familia, a veces ha sido una pesadilla pura y dura.
Para mí, como música, supone que hay gente que tiene curiosidad por conocerme, lo que está bien, pero otras personas tienen prejuicios y hacen comparaciones, pero no hay comparación. Somos muy diferentes y la música es muy diferente. Al principio, cuando formé The Ezra Beats, ni quería hablar de él, podría haber ganado tanto dinero… Pero yo no quería saber nada, no quería ser “la hermana de”, ni hablar con los periódicos. Ahora me da menos cosa, tengo más años y más tablas, y me da un poquito igual, la gente puede pensar lo que quiera, yo confío en mí.
Está claro que es una ayuda, especialmente en España, que funciona mucho con enchufes. No tengo ninguna duda de que, al principio, me entrevistan porque soy la hermana de Pete Doherty, aunque espero que, después de escuchar mi música, también me quieran entrevistar porque les gusta. Pero bueno, hay que aprovecharlo (risas). Los dos estamos en este mundo y, como hermana mayor, estoy muy orgullosa de él –hay ciertas cosas de las que no, como sus hábitos y cosas así–, de su talento. Yo no pretendo llegar a su nivel, estamos en otros caminos musicales. Él no se pone tutús (risas). 

 

¿Qué pasó con The Ezra Beats?
Que Ross Stewart se fue. Estaba en España temporalmente, creo que como todos los guiris, y volvió al Reino Unido con su familia porque tenían ganas de regresar. Fue una pena, porque todo fue gracias a él. Le echo mucho de menos, pero así es la vida. Pensamos en seguir, pero es imposible, no se puede tener una banda en la distancia. Cuando se fue, empecé a tocar sola, pero no me gustaba, es muy complicado estar sola en el escenario, necesito distracciones. Entonces conocí a Iñaki García, empezamos a tocar juntos y ahora somos AmyJo Doh & The Spangles.

 

Imagen sobre la entrevista de Amy Jo Doherty en ClouderviewTu manager define vuestro estilo como Rock&Rollo, ¿esto qué es?
¡Sí, es eso! Hay canciones más lentas, otras para bailar, para gritar, canciones de amor, canciones de odio… Un poquito de todo. ¡Ven a un concierto y lo sabrás!

 

¿Y cuáles son tus influencias musicales?
¡De todo! Mucha Motown, mucho soul… Me encantan The Beatles, The Kings, Stevie Wonder, Nina Simone… Me encanta la canción Call me maybe de Carly Rae Jepsen… ¡Me encanta la música! The Bangles, Daft Punk, la música cañera, ¡todo! Depende del momento. 

 

¿Algún grupo español?
Me encanta un grupo de rumba, Gertrudis, ¡es buenísimo! Fueron teloneros de Ojos de Brujo. Me gustan las cosas que te ponen a bailar, los ritmos felices. Me encanta el nombre de Pignoise (risas).

 

¿Qué resultados esperas conseguir con el disco y la gira?
De momento, nos han dado permiso para tocar y grabar un vídeo en el Museo del Jamón, así que ya he cumplido un sueño fabuloso. No tengo pretensiones, me encantaría conseguir más dinero para grabar más canciones. Pero, sobre todo, que la gente venga a los conciertos, yeah!

  • Zona compartir en redes sociales
    Compartir
  • Imagen para compartir esta entrevista en Facebook
  • Imagen para compartir esta entrevista en Twitter
  • Imagen para compartir esta entrevista en Google Plus
  • Imagen para compartir esta entrevista en Linkedin
  • Imagen para compartir esta entrevista en Menéame
Publica tu comentario en la entrevista. Te quedan:
Botón para comentar la entrevista
Comentarios
No hay comentarios, sé el primero en comentar la entrevista. Regístrate para poder escribir comentarios.
CLOUDER-FICHA
Imágen de la ficha de Amy Jo Doherty
Clouder: Amy Jo Doherty.
De pequeña quería ser… bailarina.
Y ahora es… cantante.
Daría un paseo por las nubes con William Wordsworth o con Will Smith.
¡Déjame en paz!
Los museos de Amy Jo
  • play
  • pause
  • stop
  • mute
  • unmute
  • max volume
  • repeat
  • repeat off
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
Descarga la entrevista completa
¡CONÓCENOS!
  • ¿QUÉ ES CLOUDERVIEW?
  • STAFF
LEGAL
  • AVISO LEGAL
PUBLICIDAD
  • ¿QUIERES ANUNCIARTE?
  • ¿POR QUÉ NOSOTROS?
AYUDA
  • FAQ
  • CONTACTO
SÍGUENOS EN...
  • Imagen link a Facebook Imagen link a Twitter Imagen link a Wordpress Imagen link a Google Plus Imagen link a Linkedin Imagen link a Flickr
    Imagen link a Pinterest Imagen link a Vimeo Imagen link a Youtube Imagen link a Ivoox Imagen link a SoundCloud Imagen link a RSS
En Clouderview usamos cookies para poder ofrecerte el contenido de una forma óptima. Si continúas navegando, entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más información.
Estoy de acuerdo.